Período Ordovícico

Es el segundo de la Era Paleozoica, comenzó hace unos 480 millones de años y tuvo una duración de 45 millones de años.

Las rocas Ordovícicas que se conocen son de origen marino y presentan una fauna fósil mucho más abundante y más variada que el período Cámbrico precedente. Entre los fósiles predominan todavía los trilobites, pero aparecen un grupo nuevo de diminutos fósiles llamados Graptolites, que son animalitos coloniales provistos de unos flotadores llenos de aire que circulaban a la deriva por los océanos de aquellas épocas.

Los moluscos, braquiópodos, como ser corales y briosos aparecen en mayor número y en formas mas variadas y mas evolucionadas.

Bolivia se halla todavía sumergida bajo el nivel del mar junto con la mayor parte de Sud América. Las rocas Ordovícicas tienen una vasta difusión en nuestro país, y se calcula que el espesor sumado de las rocas ordovícicas aquí llega a los 8.000 metros por lo menos; sedimentitas Ordovícicas están ampliamente representadas en la parte occidental del departamento de Tarija y de Chuquisaca.

El departamento de Potosí, igual que el de Cochabamba, cuenta con vastísimas zonas donde afloran rocas Ordovícicas casi exclusivamente. También el departamento de La Paz cuenta con amplio desarrollo del Ordovícico en la provincia Caupolicán, en los Yungas, etc.

Ricas faunas de fósiles ordovícicos han sido encontrados en Bolivia. Mencionaremos solo algunas de las localidades más importantes. En Tarija: Cuesta de Sama, Iscayachi, Guanacuno, Cuesta de Erquis, Sella, Tomayapo, Chaguaya, Pantipampa, etc. En Chuquisaca: Rió Cachimayo, Culpina, Santa Elena, San Lucas, etc.

En Cochabamba: Serranía de San Pedro (ver fig.), Cordillera del Tunarí, Cuchupunata, Arani, Mizque, Vila Vila, Etc. En Potosí: Vitichi, Tuctapari, Puna, Otavi, Esquire, etc.

clip_image002

Dignomia boliviensis

Denominada anteriormente como lingula spp., actualmente todas las especies pertenecientes al ordovícico fueron asimiladas en esta sola especie.

Son braquiópodos inarticulados, de conchas quitinofosfáticas.

Ordovícico superior, Cerro San Pedro Cochabamba.

Fig. Dignomia boliviensis. Ordovícico superior, Cerro San Pedro (Cochabamba)

Tags :

Related : Período Ordovícico

  • Estudios Geológicos y Geotécnicos para el Diseño de Carreteras y Obras de Ingeniería CivilLos estudios geológicos y geotécnicos son de suma importancia para el diseño de carreteras, estos nos brindan las condiciones y restricciones que puede tener el terreno ...
  • SISMOLOGÍALa sismología es una rama de las ciencias de la tierra que se ocupa de estudiar los fenómenos sísmicos, la naturaleza de estos, su mecanismo, las leyes físicas que gobie ...
  • EL AGUA DEL SUBSUELOSe puede distinguir principalmente tres tipos de agua subterránea: Aguas meteóricas/aguas del intercambio Son aguas que siempre o periódicamente participan en el cic ...
  • GEOLOGÍA ESTRUCTURALEn una época en que las ciencias de la tierra sufren una verdadera revolución, debida a la teoría de la Tectónica de placas, el estudio de las deformaciones de la cortez ...
  • Erosión antrópicaEl hombre es un agente morfológico, excava túneles y canteras en unas partes, en otras terraplena huecos o desniveles, en particular con los vertederos de basura y escom ...

0 comentarios::

Publicar un comentario