Moldes y vaciados

Es un proceso corriente de conservación, imaginemos el caparazón de un animal que se entierra en un sedimento, ocurren muchas transformaciones al tiempo que el sedimento se convierte en roca algunas veces los caparazones se disuelven por acción de aguas circulantes y dejan tan solo un molde hueco que refleja la configuración externa del animal sin indicar nada de su estructura interna.

Pueden existir dos tipos de moldes:

Ø Externos.- Muestran la superficie exterior.

Ø Internos.- Reproducen la superficie interior.

Bajo algunas circunstancias les huecos se rellenan con sustancias minerales y ori­ginan de esta manera, los llamados vaciados.

Estos tampoco re­flejan la estructura interna, el material de relleno es muchas veces de composición diferente a la de la roca que lo contiene.

Este tipo de fosilización es muy común y existen nume­rosos casos en areniscas y calizas.

Tags :

Related : Moldes y vaciados

  • ACUÍFEROS POROSOSMovimientos del agua subterránea son posibles solamente cuando existen vacíos conectados entre sí en el suelo o la roca. Si no existen vacíos de cualquier tipo, o si los ...
  • Desarrollo Paleogeográfico de Sud AméricaEl desarrollo geológico de nuestro continente es el resultado de dos factores fundamentales: Ø La existencia de unidades estables, positivas e indeformables (cratones) ...
  • Erosión antrópicaEl hombre es un agente morfológico, excava túneles y canteras en unas partes, en otras terraplena huecos o desniveles, en particular con los vertederos de basura y escom ...
  • Exploración de suelos: Ventajas y desventajas de la Exploración a cielo abierto con CalicatasSaludos a todos los miembros de nuestra web de ingeniería civil, en esta ocasión les presento esta información relacionada con las ventajas y desventajas de la exploraci ...
  • Los factores de la erosión del sueloLa erosión del suelo es el resultado de cinco factores: naturaleza del suelo y del subsuelo, pendiente, régimen climático, vegetación artificial y régimen de cultivo. ...

0 comentarios::

Publicar un comentario