Reparación de coqueras y oquedades

Saludos compañeros de la Cueva del Ingeniero Civil, hoy les presento los procesos que pueden seguir para la reparación de coqueras y oquedades, primero indicarles que son las coqueras y oquedades, son pequeños huecos que se presentan en el hormigón.

Coqueras y oquedades

Se procede a ejecutar reparaciones diferenciales.

Reparaciones superficiales

Son aquellos que no afectan a la resistencia de la estructura.

· Limpieza y saneado de la superficie.

· Aplicación de mortero de cemento.

Reparaciones medias

Afectan ligeramente al comportamiento estructural y son de dimensiones más importantes.

· Limpieza y saneado de la superficie.

· Pintando la superficie con epoxi.

· Relleno con hormigón de resistencia superior en 5 N/ mm2 al hormigón de base.

Reparaciones de importancia

Afectan a la resistencia del elemento, no puede utilizarse el sistema anterior por que el hormigón nuevo no entraría en carga al retraerse.

· Limpieza y saneado de la superficie.

· Pintado de la superficie con epoxi.

· Llenado con hormigón de epoxi (retracción despreciable), de hormigón expansivo de resistencia superior en 5 N/ mm2 al hormigón de base.

Reparaciones complejas

1 Primer paso

Lo primero que se debe realizar es, tumbar todo el material suelto, agrietado, o aquel que suene hueco al ser golpeado con una maceta.

clip_image004

Fig.  Remodelación a golpe de maceta para su reparación

2 Segundo paso

Unas ves golpeadas adecuadamente, el siguiente paso consiste en limpiar las barras de acero con cepillo de alambre eliminando todas las escamas y otros desperfectos que se pueden crear en el acero de refuerzo.

clip_image007

Fig. Vista del acero limpio

3 Tercer paso

Una vez limpias las barras de acero, el siguiente paso consiste en aplicar una lechada de cemento para evitar que el acero vuelva a tomar algún agente externo.

4 Cuarto paso

Por ultimo restaurar de forma original con mortero epóxico o colocar una malla, que se fije al refuerzo, sobre la cual se vierte mortero de cemento, con algún aditivo adherente, o se emplea hormigón de gravilla si la magnitud del daño lo amerita.

Debe hacerse resaltar que para realizar cualquiera de estas reparaciones lo primero que se debe hacerse es previamente descargar por completo la viga.

Bueno compañeros, no olviden dejar sus comentarios…saludos a todos

Related : Reparación de coqueras y oquedades

  • Proporción de los materiales en el hormigónCemento.- Según sus características variara la capacidad de desarrollo de la resistencia. A mayor cantidad de cemento aumenta la resistencia pero también el calor de hid ...
  • Dosificación de HormigonesBuenas noches compañeros y visitantes de la Cueva del Ingeniero Civil, continuando con los aportes de documentos PDF, les presento este titulado “Dosificación de Hormigo ...
  • ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA EFICACIA DE REFUERZOS EN COLUMNASEnsayo de laboratorio Aplicación de modelo de columna con las siguientes especificaciones: Columnas: 25 * 25 cm. 4Ø 10 cercos Ø 4.5 cada 15 cm. Refuerzo con hormigón ...
  • Patologías Constructivas en EdificiosSaludos a todos los miembros de nuestra comunidad de Ingeniería Civil, compartimos este Documento PDF titulado “Patologías Constructivas en Los Edificios – Prevenciones ...
  • Cálculo de secciones de hormigón armadoBuenas noches a todos los miembros de nuestra comunidad de ingeniería civil, luego de un tiempo de ausencia comparto este aporte que nos envió nuestro compañero Cristian ...

0 comentarios::

Publicar un comentario