LA VISTA

El órgano visual se asemeja mucho a una cámara fotográfica. Consta de una cavidad que tiene una lente en la parte frontal. Esta lente tiene un obturador, al igual que la cámara fotográfica, que puede ampliarse o reducirse de acuerdo con la cantidad de luz que quiera admitir esa cavidad interior. El órgano visual humano tiene una serie de celdas en la parte posterior, o retina, que son las que perciben el estimulo exterior y mandan el mensaje al cerebro.

Los músculos pueden variar la distancia focal mediante ciertos movimientos del ojo. Esto permite a la persona enfocar a distancia variable.

De la facultad de enfocar vamos a citar unas cuantas cifras que nos interesan a ese respecto.

Para el movimiento de la cabeza del usuario se han hecho algunos experimentos para determinar cuanto tiempo tarda en ver un objeto, hacer un ligero movimiento y observar otro en dirección diferente. Reaccionar significa que el mensaje es enviado del ojo al cerebro y este ordena el movimiento a los músculos, para accionar. Para cambiar de ángulo se necesitan de 0.1 a 0.3 segundos. Finalmente, el tiempo necesario para enfocar es de 0.17 a 3 segundos, si se sale de un medio oscuro a uno de luz natura, en cuyo caso el órgano visual humano tarda más tiempo en adaptarse. En el caso de la salida de un túnel, en promedio tarda como 3 segundos, dependiendo de cada individuo.

Veamos cuanto tarda un conductor que llega a una esquina en saber únicamente si el paso esta libre. Para voltear hacia la derecha necesita de 0.1 a 3 segundos; enfocar le lleva aproximadamente 0.3 segundos; voltear a la izquierda de 0.1 a 3 segundos, finalmente, enfocar otra vez. La suma total del tiempo necesario para voltear a la derecha, enfocar, voltear a la izquierda y enfocar, es de un segundo y cuarto, tomando valores máximos. Son valores obtenidos a través de experiencias directas, es decir, en forma empírica.

Sin embargo aun con una vista excelente existen ciertos momentos en que el conductor se queda momentáneamente ciego:

Ø Por el deslumbramiento de luces altas emitidas por faros de vehículos que circulan en dirección contraria durante la noche. Este enceguecimiento momentáneo se puede evitar con una adecuada educación vial.

Ø El deslumbramiento originado por los rayos solares cuando el ángulo de estos es tal que dan una reflexión directa sobre los ojos.

Ø Por bolsones de niebla densa cercanos al vehículo que se presentan en algunos tramos de carreteras.

Related : LA VISTA

  • ANALISIS DEL FUNCIONAMIENTOEl propósito del análisis de funcionamiento es estimar cómo cada uno de las alternativas propuestas se realizaría bajo condiciones presentes y futuras. Los criterios ide ...
  • SEMAFOROSLos semáforos son señales luminosas que controlan la circulación del tráfico y el paso de peatones que cruzan las calzadas. Los semáforos se encuentran principalmente en ...
  • ENCUESTAS SOBRE EL RECORRIDOLas encuestas sobre el recorrido se obtienen para establecer una comprensión completa de los patrones del recorrido dentro del área del estudio. Para proyectos únicos, t ...
  • INTERSECCIONES A NIVEL EN T o YPar volúmenes moderados de tráfico se tiene la intersección simple en “T”, una de las vías será la principal o de mayor volumen de tráfico, la otra será de menor volumen ...
  • POSTES DELINEADORESLos postes delineadores sirven para indicar peligros que durante la noche no son visibles por el conductor. Estos postes son de dimensiones reducidas, colocados a los c ...

0 comentarios::

Publicar un comentario