ENSAYOS PARA DETERMINAR LA ESTABILIDAD DE VOLUMEN

Ensayo en autoclave (NB 063; ASTM C151).- Se preparan briquetas de 2.5×2.5×25cm, y se mide su longitud inicial, luego se coloca al equipo de autoclave (figura), a una presión de 2MPa, una temperatura de 216ºC y una humedad del 100%. Después de 3 hrs la briqueta se saca y se vuelve a medir (figura). La norma boliviana limita la expansión hasta un 0.8%.
Ensayo de las agujas de Le Chatelier (NB 643).- Consiste en un pequeño molde cilíndrico abierto por una generatriz y terminado por dos agujas para amplificar la expansión. Una vez relleno con la pasta de cemento, se mantiene 24hrs en la cámara húmeda. El aumento de la distancia de las dos puntas de las agujas después de sumergido el molde en agua en ebullición, durante 3hrs, mide la expansión.
En la tabla se muestran los valores de expansión para los dos ensayos según la Norma Boliviana y la ASTM:

TABLA VALORES DE EXPANSIÓN

426

image

FIGURA Aparato de Autoclave

image

FIGURA Medición Briqueta aparato de Autoclave

Related : ENSAYOS PARA DETERMINAR LA ESTABILIDAD DE VOLUMEN

  • Lo que necesitas saber sobre la Dosificación del hormigónSaludos a todos los miembros de la Cueva del Ingeniero Civil, en esta oportunidad presentamos un artículo relacionado con la Dosificación de Hormigones, esperamos les se ...
  • Construcción de Graderías y PrefabricaciónSaludos colegas y personas interesadas en temas de ingeniería civil, compartimos en esta publicación el siguiente documento titulado “Graderías y Prefabricación”… elabor ...
  • Patologías Constructivas en EdificiosSaludos a todos los miembros de nuestra comunidad de Ingeniería Civil, compartimos este Documento PDF titulado “Patologías Constructivas en Los Edificios – Prevenciones ...
  • Efecto de Columna Corta (Columna Cautiva) ¿Qué es Columna Corta o Columna Cautiva? Saludos a todos los que visitan nuestra Web de Ingeniería Civil, en esta publicación les presentamos material informativo acerc ...
  • ADITIVOS EXPANSORESAditivos que se expanden durante el período de hidratación del hormigón o reaccionan con otros componentes del hormigón para causar expansión, se utilizan para reducir a ...

0 comentarios::

Publicar un comentario